Parece ser que el cambio en América se vino, primero fue en Centroamérica, con la revolución en Cuba con el CHE a la cabeza y luego con una dictadura de Fidel Castro (no sé hasta que punto positiva), en los actuales tiempos ha sido Suramérica con Lula en Brasil (de a poco se a derechizado), Venezuela con Chávez (muy extremista), Bolivia con Morales, Ecuador con Correa y Argentina con Fernández de Crischner.
Ahora le tocó a Norteamérica con Barak Obama en Estados Unidos; ya los opositores son los primeros en exigir cambios, es una noticia e información que se la discute a nivel mundial, por la importancia que tiene los EEUU. Las discusiones de si vendrá un cambio verdadero es la “comidilla del día”.
Al igual que en EEUU, en todo el mundo se hacen debates, poniendo sobre la mesa, dependiendo la tendencia, los puntos que se creen positivos y negativos, para redundar en mis comentarios: quienes están en contra, que son quienes más opinan en programas, argumentan que Obama no tiene un programa de trabajo que mejore la situación inestable de EEUU y por ende mundial. Dicen además otras incoherencias sin argumentos.
Quienes todavía creemos en un cambio positivo a nivel mundial, estamos optimistas con la llegada de Obama al poder de EEUU; el estar con optimismo no quiere decir que lo afirmemos que el cambio se viene, simplemente sentimos que así puede ser, recordemos que la esperanza es lo último que se pierde.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario